Descargar PDF Los niños de la viruela. La expedición Balmis de María Solar,Beatriz Castro,María Jesús Fernández PDF [ePub Mobi] Gratis, Descargar libros completos Los niños de la viruela. La expedición Balmis


📘 Lee Ahora     📥 Download


Los niños de la viruela. La expedición Balmis de María Solar,Beatriz Castro,María Jesús Fernández

Descripción - Críticas 'Solo por saber más merece la pena leer este libro. Si además le sumamos las exquisitas ilustraciones de Beatriz Castro, la lectura se convierte, una vez más, en una potente vacuna contra la ignorancia'. El Templo de las Mil Puertas Críticas Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Esther Magar En 1980 la Organización Mundial de la Salud declaró al planeta Tierra zona cero de viruela. Una de las enfermedades más devastadoras de la historia de la Humanidad había sido erradicada mediante la vacunación. Esta ha sido la única vez, hasta el momento, que se ha logrado un hito médico de semejantes dimensiones y Los niños de la viruela, de María Solar, nos cuenta cómo comenzó todo, para rendir homenaje a los veintidós niños que pusieron su cuerpo al servicio de la ciencia. Tenemos que remontarnos a los primeros años del siglo XIX y viajar hasta el hospicio de A Coruña, donde malvivían los niños abandonados por ser fruto de la deshonra o por la falta de medios de sus familias. Nadie esperaba nada de ellos —más allá de que se convirtieran en delincuentes—, ni ellos esperaban nada de nadie —si acaso, algo que llevarse a la boca para saciar su hambre—. Y hasta allí llegó el doctor Francisco Javier Balmis para cambiarles la vida, encabezando una expedición filantrópica sufragada por el rey Carlos IV. Su propósito parecía descabellado: crear una cadena humana que transportara la vacuna de la viruela desde España hasta América, inoculándola de brazo en brazo, durante los meses que durara el viaje. Y para eso necesitaban muchos colaboradores, al menos veintidós; a poder ser, niños de unos tres años. Pero ¿qué padre en su sano juicio dejaría que introdujeran el virus de una vaca (de ahí el nombre de «vacuna») en el cuerpo de su hijo? Pues ninguno. Por eso los desarrapados del hospicio fueron los elegidos. «De las mayores locuras han salido los grandes avances», dice el doctor Posse Roybanes en un momento de la novela, y esta historia es prueba de ello. Hoy en día se pone el grito en el cielo por la cancelación de vacunas o se acusa de ignorantes a los padres que se niegan a ponérselas a sus hijos, pero ni siquiera sabemos a quién agradecer ese cambio de mentalidad y de hábitos sanitarios que ha salvado millones de vidas y que se gestó en España. En Los niños de la viruela, María Solar recuerda la odisea de los doctores Balmis, Josep Salvany y Posse Roybanes, de la rectora del orfanato de A Coruña, Isabel Zendal, de los veintidós niños de los hospicios de Madrid, Santiago de Compostela y A Coruña y de los incalculables voluntarios que ayudaron a mantener la cadena de vacunación y extenderla por todo el mundo. Ninguno de ellos tuvo entonces el reconocimiento oficial merecido —si acaso, Balmis— y su hazaña es bastante desconocida en la actualidad, a pesar de que la salud mundial sigue disfrutando de sus logros. Esta novela juvenil de Anaya, cuya lectura recomiendo a jóvenes y adultos, recrea este hito médico y solidario, poniendo sobre la mesa la hipocresía de la época en el trato a los niños y el enfrentamiento entre el inmovilismo religioso y el afán de progreso de la ciencia. Pero, sobre todo, rinde homenaje al altruismo de esos locos que lucharon por el bien común a costa del propio hasta las últimas consecuencias. Para los protagonistas de aquella historia, la puesta en valor de su esfuerzo llega con dos siglos de retraso, pero nunca está de más rendirles tributo si eso sirve para prestar atención a los locos de nuestro tiempo y reconocerles sus logros cuando aún están vivos para agradecerlo. Reseña del editor En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre. Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del Rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América. Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos. El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento. Contraportada En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre. Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América. Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos. El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento. Biografía del autor María Solar (Santiago de Compostela, 1970) es licenciada en Periodismo y Biología, diplomada en Magisterio y Especialista en Información Ecológica y Medioambiental. Trabaja como periodista y presentadora de la Televisión de Galicia (TVG) y de la Radio Galega. Con el programa ' Zigzag Diario ' obtuvo en 2012 y 2013 el premio Mestre Mateo al mejor programa de TV, y también recibió el segundo premio de Periodismo Científico «Galicia Innovación». Desde 1998 ha publicado varios títulos de literatura infantil y juvenil, ámbito en el que también ha cosechado galardones: en 2014 ganó el Premio Frei Martín Sarmiento con < i > A verdadeira historia da mosca da tele < /i > (publicado en castellano en la colección El Duende Verde), y ese mismo año obtuvo el Premio Lazarillo de Creación Literaria por < i > O meu pesadelo favorito < /i > .Beatriz Castro nació en Logroño en septiembre de 1985. Estudió el grado superior de ilustración en la Esdir de Logroño. Un poco más tarde hizo un intento de seguir con los estudios de diseño, pero comprobó que lo que más le gustaba era dibujar, dibujar cualquier cosa, y si eran pájaros... ¡mucho mejor! Así, se dio cuenta de que su verdadera vocación era ser ilustradora. Actualmente colabora con diversas editoriales de aquí y de más allá. Su debilidad son los cuentos ilustrados, y cuando le dejan los llena de color y de personajes divertidos.

Detalles del Libro

  • Name: Los niños de la viruela. La expedición Balmis
  • Autor: María Solar,Beatriz Castro,María Jesús Fernández
  • Categoria: Libros,Juvenil,Novelas y ficción literaria
  • Tamaño del archivo: 17 MB
  • Tipos de archivo: PDF Document
  • Descargada: 637 times
  • Idioma: Español
  • Archivos de estado: AVAILABLE


Gratis Los niños de la viruela. La expedición Balmis de María Solar,Beatriz Castro,María Jesús Fernández PDF [ePub Mobi] Gratis

Descargar los niños de la viruela la expedición balmis balmis que tiene el objetivo de llevar la vacuna de la viruela a américa tendrían que estar a cargo del transporte en su propio cuerpo que viaje imprevisible era su única forma de escapar de un futuro incierto pero todo no va a ser elegidos el tiempo ha enterrado la historia de estos niños y es uno de los mayores logros de la medicina

Los niños de la viruela la expedicion balmis libro pdf libro de los niños de la viruela la expedicion balmis en formato pdf epub moby descargar gratis lealos niños de la viruela la expedicion balmis en un navegador en línea en veoevolucion que tengas una buena lectura

Los niños de la viruela la expedición balmis en el hospicio de la ciudad de a coruña en 1803 la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del rey carlos iv encabezada por el doctor balmis que pretendía llevar la vacuna de la viruela a américa

Descargar los niños de la viruela libros gratis en pdf epub resumen del libro en el hospicio de la ciudad de a coruña en 1803 la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del rey carlos iv encabezada por el doctor balmis que pretendía llevar la vacuna de la viruela a américa

La expedición balmis o el viaje de los 22 ángeles el la primera acción de cooperación sanitaria internacional llevada a cabo por nuestro país os contaré una historia que cambió el mundo la expedición balmis conocida también como la real expedición filantrópica de la vacuna 18031814 la primera expedición de este carácter de nuestra historia esta expedición dio la vuelta al mundo con la vacuna de la viruela atajando

Libros y capítulos balmisorg la expedición de los niños héroes 16 de julio de 1805 bicentenario de la llegada de la vacuna de la viruela a la real audiencia de quito cambios 2005 47 1524 olagüe de ros guillermo astrain gallart mikel

Los niños de la viruela la expedicion balmis maria en el hospicio de la ciudad de a coruña en 1803 la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del rey carlos iv encabezada por el doctor balmis que pretendía llevar la vacuna de la viruela a américa

La expedición balmis dciencia balmis consiguió seis niños de una casa de huérfanos en madrid necesarios para llevar la vacuna hasta la coruña de cuyo puerto partiría la expedición a bordo del maría pita sin embargo para hacer toda la travesía hasta puerto rico primera parada del viaje manteniendo el virus activo necesitaba más niños

Expedición vacuna 18031813 balmisorg expedición de balmis 0805180404091806 expedición de salvany 0805180421071810 a expedición conjunta 3011180308051804 el viaje dio inicio el 7 de septiembre de 1803 en madrid llegando dos semanas más tarde a la coruña en ese puerto balmis prepara la travesía marítima del atlántico

Real expedición filantrópica de la vacuna wikipedia la la real expedición filantrópica de la vacuna también conocida como expedición balmis en referencia al médico español francisco javier balmis fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1806su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del imperio español ya que la alta mortandad del virus